Etica y genetica médica
Elaboro: Valverde Orozco Johan Adrian
La medicina de precisión, cuyo principio es individualizar el cuidado hacia los pacientes en función de sus características, tanto clínicas, como genéticas, de estilo de vida, ambiente, o preferencias personales, ofrece grandes oportunidades para prevenir, tratar enfermedades y, en definitiva, para mejorar la salud de las personas.
- Las pruebas genéticas, como cualquier otra prueba deben estar guiadas por el mejor interés hacia el paciente, la evidencia científica y los estándares éticos. La responsabilidad ética del médico para practicar un cuidado de alto valor requiere la consideración de los beneficios y daños de cualquier prueba basados en la evidencia científica.
En este punto los autores del trabajo resaltan la responsabilidad ética de asegurarse de que una prueba genética concreta está indicada clínicamente para el paciente e indican que las pruebas no deberían realizarse hasta que se hayan hablado sobre las implicaciones de los resultados con los pacientes. Éstos deberían de conocer riesgos, beneficios y limitaciones de las pruebas, así como la posibilidad de obtener información no deseada o las implicaciones para otros miembros de la familia o ellos mismos.
- Los médicos deberían estar preparados para interaccionar con los pacientes en discusiones sobre las oportunidades y retos éticos de las pruebas genéticas y la medicina de precisión.
En esta segunda consideración, el Comité de Ética y Derechos Humanos del Colegio Americano de Médicos indica que la expansión de las pruebas genéticas y genómicas en el ámbito clínico hace necesaria la preparación y formación de los profesionales médicos sobre los tipos y usos de estas pruebas, para determinar cuando o si son recomendables y poder responder a las cuestiones de los pacientes.
- Los médicos, sistemas de salud y otros elementos con acceso a los datos de los pacientes deberían salvaguardar la privacidad, confidencialidad y seguridad de la información de los pacientes, incluyendo la información genómica.
La confidencialidad de los datos de los pacientes, un aspecto esencial de la práctica clínica, plantea consideraciones especiales en el caso de la información genética, debido a que puede tener implicaciones para otros miembros de la familia. En estas circunstancias una cuestión para los médicos es si deben informar de resultados que afecten a la salud de otras personas si el paciente rechaza que se comparta esta información. Los autores recuerdan que el Código de Ética de la Asociación Médica Americana señala el “deber profesional de proteger la confidencialidad de la información genética de los pacientes e identificar las circunstancias en las que se espera que los pacientes notifiquen a los parientes biológicos la disponibilidad de información relacionada al riesgo de enfermedad.
Comentarios
Publicar un comentario